Candidiasis en hombres: fotos, síntomas y tratamiento (2023)

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Índice

1.¿Qué es la candidiasis?

2.Factores de riesgo

(Video) Tratamiento para la CANDIDIASIS en hombres, Causas, Síntomas, Receta y Cremas

3.Síntomas

4.Tratamiento

5.Referencias

¿Qué es la candidiasis?

La Cándida es un género de hongos que se puede encontrar naturalmente en la piel, boca, órganos genitales o tracto gastrointestinal en hasta el 80 % de la población. La especie más común de Cándida es la Candida albicans.

En situaciones normales, la simple presencia de Cándida en nuestro organismo no representa ningún peligro. Nuestro sistema inmunitario es muy eficaz en controlar la población de ese hongo, haciendo que exista solamente en pequeña cantidad.

El problema con el hongo Cándida surge cuando nuestro sistema inmunitario se encuentra débil o cuando hay una súbita alteración en la flora natural de bacterias de nuestra piel, como en los casos del uso prolongado de antibióticos.

Estas alteraciones convierten nuestro organismo en un ambiente más propicio para la proliferación de la Cándida, que pasa a reproducirse sin limitaciones, pudiendo infestar la piel e invadir tejidos más profundos, provocando intensa reacción inflamatoria.

La candidiasis es el término que usamos para designar la inflamación provocada por la invasión del hongo Cándida. Tener Cándida en la piel de forma asintomática es, por lo tanto, diferente de tener la enfermedad candidiasis.

La candidiasis puede afectar a varios órganos diferentes, siendo la piel, los órganos genitales y la boca los sitios más comunes. En casos más severos, generalmente en pacientes con inmunosupresión severa, la Cándida puede afectar a órganos internos como el esófago, la laringe, el riñón, corazón y sistema nervioso central.

(Video) Candidiasis en el varón

En este artículo solo hablaremos de la candidiasis del pene o candidiasis masculina, una enfermedad que se manifiesta como una infección del glande (cabeza del pene) o del prepucio (piel retráctil que cubre el glande), llamadas, respectivamente, balanitis o balanopostitis por cándida.

Si buscas más información sobre el hongo de Cándida, por favor visita el siguiente enlace: Candidiasis: tipos de infección por el hongo cándida.

Factores de riesgo

En la inmensa mayoría de los casos, la candidiasis no es una enfermedad adquirida a través de otras personas. La candidiasis surge porque su organismo pierde la capacidad de controlar el crecimiento de la población de Cándida, que normalmente vive en la piel. Esto explica por qué bebés, monjas y mujeres sin actividad sexual reciente pueden desarrollar candidiasis en la región genital.

En algunos casos, sin embargo, particularmente en la candidiasis del pene, la Cándida puede transmitirse sexualmente. Si la vagina de la mujer está colonizada con grandes poblaciones de Cándida, durante el acto sexual una gran cuantidad del hongo puede trasladarse al pene, aumentando el riesgo de balanitis.

Cerca del 15 al 25 % de los hombres presentan colonización del pene por la Cándida. 1/3 de ellos presenta candidiasis.

El desarrollo o no de balanitis por Cándida dependerá de la capacidad del sistema inmune en operar con esta gran población de hongo recién adquirida.

Por lo tanto, no es suficiente tener Cándida en los genitales; el hongo debe sentirse libre para multiplicarse. Algunos factores aumentan el riesgo de candidiasis:

  • Diabetes mellitus.
  • Compañeras con múltiples episodios de candidiasis vaginal.
  • Uso de pañales (sea en niños o ancianos).
  • Uso reciente de antibióticos (los antibióticos matan solamente las bacterias, que son gérmenes que compiten por el alimento con los hongos).
  • Mala higiene del pene.
  • Enfermedades inmunosupresoras como el VIH.
  • Empleo de glucocorticoides u otros fármacos inmunosupresores.
  • Quimioterapia.
  • Desnutrición.
  • Consumo de drogas pesadas.

El riesgo de balanitis por Cándida parece ser menor en los hombres circuncidados.

Síntomas

Como ya se ha mencionado, la infección por Cándida en el pene suele manifestarse como balanitis o balanopostitis, que son una infección del glande o una infección del glande + prepucio.

Los síntomas más comunes de candidiasis en hombres son enrojecimiento, hinchazón y dolor en el glande. Placas blancas, similares a las que se producen en la lengua en la candidiasis oral, también son frecuentes en el pene.

Las lesiones pueden causar picazón y frecuentemente una sensación de ardor después del acto sexual. También es común la aparición de pequeñas ampollas, úlceras, heridas, peladura de la piel o secreción purulenta por la uretra.

Candidiasis en hombres: fotos, síntomas y tratamiento (1)
(Video) Candidiasis: ¿en qué consiste?, ¿y sus síntomas, tratamiento y prevención?

En pacientes no circuncidados, también puede haber una secreción espesa y maloliente debajo del prepucio.

El diagnóstico de la candidiasis puede ser confirmado por el raspaje de una pequeña muestra de la lesión, que llevada al microscopio permite la identificación de las levaduras de Cándida.

En resumen, los síntomas de la candidiasis masculina son:

  • Ardor y picor alrededor de la cabeza del pene, que empeora después del coito.
  • Enrojecimiento e hinchazón del glande del pene.
  • Pequeñas pápulas rojizas en el glande del pene.
  • Dolor al orinar.
  • Placas blancas alrededor del glande del pene.
  • Secreción irregular y espesa bajo el prepucio.
  • Olor desagradable en el prepucio
  • Dificultad para retraer el prepucio.

La fimosis o la parafimosis son posibles complicaciones porque la balanitis por cándida y la balanopostitis no tratadas pueden provocar la cicatrización del pene, lo que puede hacer que el prepucio se vuelva más tenso y menos retráctil.

Tratamiento

El tratamiento de la candidiasis en los hombres puede realizarse con cremas o pomadas antifúngicas.

Las mejores opciones de tratamiento para la candidiasis del pene son:

  • Crema de clotrimazol al 1 %, dos veces al día, durante 1 a 3 semanas.
  • Crema de miconazol al 2 % dos veces al día durante 1 a 3 semanas.
  • Crema de miconazol e hidrocortisona al 1 %, dos veces al día, durante 2 a 5 semanas.
  • Crema de nistatina 100.000 UI/g, una o dos veces al día durante 1 a 3 semanas.

Una opción más sencilla es el fluconazol, un comprimido de 150 mg, tomado como dosis única.

En los casos más graves, las mejores opciones son la crema de miconazol + hidrocortisona al 1% o la tableta de fluconazol.

En algunos casos, la candidiasis del pene puede ser el primer síntoma de una diabetes mellitus en desarrollo. Si el paciente no tiene factores de riesgo evidentes para la candidiasis, debe buscar una evaluación de su glucemia.

Las parejas sexuales femeninas de los hombres con balanitis o balanopostitis por cándida deben someterse a pruebas de detección de la candidiasis, o pueden optar por un tratamiento empírico para reducir la probabilidad de reinfección.

Si el paciente tiene balanitis o balanopostitis recurrentes, una opción para reducir los episodios es realizar la circuncisión.

Los pacientes pueden tomar yogur que contenga lactobacilos para intentar disminuir la colonización de la cándida. Aunque no hay estudios con lactobacilos específicamente para el tratamiento o la prevención de la balanitis por cándida, dado que hay estudios que demuestran una disminución de la colonización por cándida en el recto y en la vagina, existe una base teórica para su utilidad.

(Video) Tratamiento de la candidiasis en el hombre

Las terapias alternativas con agentes fitogénicos, como el ajo, la caléndula y el sello de oro, no tienen datos fiables que demuestren su eficacia.

Referencias

Autor(es)

Dr. Pedro Pinheiro

Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.

Videos

1. 🍆 BALANITIS CANDIDIÁSICA (SINTOMAS) en HOMBRES, ¿QUE HACER? [ LA CREMA DEFINITIVA ]
(Bruno Román)
2. 🔴😱10 SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE INDICAN QUE TIENES CANDIDIASIS🍄
(Aprende De Salud)
3. ¡IMPRESIONANTE!: Así DESTRUIS a la CANDIDA de tu CUERPO| NUNCA MÁS TENDRÁS CANDIDIASIS
(Dr. Veller)
4. Candidiasis en el varón
(Urologia Peruana Dr. Luis Susaníbar)
5. Tratamiento para la CANDIDIASIS en hombres - tu médico de confianza
(tu médico de confianza)
6. ¿Es la candidiasis una enfermedad de transmisión sexual?
(Clínica VASS)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Patricia Veum II

Last Updated: 07/15/2023

Views: 6083

Rating: 4.3 / 5 (64 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Patricia Veum II

Birthday: 1994-12-16

Address: 2064 Little Summit, Goldieton, MS 97651-0862

Phone: +6873952696715

Job: Principal Officer

Hobby: Rafting, Cabaret, Candle making, Jigsaw puzzles, Inline skating, Magic, Graffiti

Introduction: My name is Patricia Veum II, I am a vast, combative, smiling, famous, inexpensive, zealous, sparkling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.