El sueño de tener una casa propia es un objetivo común que compartimos la mayoría de las personas. Sin embargo, este sueño puede parecer inalcanzable sin el apoyo financiero adecuado y la orientación precisa. Aquí es donde entra en juego el Infonavit.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha sido un salvavidas financiero para millones de trabajadores en México.

Pero, ¿Cómo acceder a estos servicios de forma eficiente? La respuesta es ‘Mi Cuenta Infonavit‘, una plataforma en línea diseñada para ayudar a los beneficiarios a gestionar sus créditos y realizar un seguimiento de sus ahorros para la vivienda.
En este artículo, como un experto investigador del Infonavit, te guiaré a través de las diversas características, beneficios y servicios adicionales de ‘Mi Cuenta Infonavit‘.
Contenido
- 1 ¿Qué es Mi Cuenta Infonavit?
- 2 Beneficios que ofrece «Mi Cuenta Infonavit»
- 3 Administración de créditos dentro de «Mi cuenta Infonavit»
- 4 Seguridad y servicio al cliente
- 4.1 Contacto con atención al cliente
- 5 Servicios adicionales de Infonavit
- 6 Conclusión
- 6.1 Referencias de Interés
¿Qué es Mi Cuenta Infonavit?
«Mi Cuenta Infonavit» es una herramienta en línea que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México. Te permite gestionar y seguir tus créditos de Infonavit.
Beneficios que ofrece «Mi Cuenta Infonavit»
«Mi Cuenta Infonavit» no es solo un portal para administrar tus créditos, es una ventana hacia un sinfín de oportunidades que te ayudan a hacer crecer tus ahorros, administrar tus recursos y cumplir tu sueño de tener una casa propia.
A continuación, profundizamos en algunos de los beneficios que ofrece.
- Acceso las 24 horas: No importa a qué hora quieras consultar tu saldo, programar un pago o realizar cualquier otra tarea, la plataforma «Mi Cuenta Infonavit» está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto significa que puedes manejar tus asuntos financieros cuando más te convenga.
- Seguimiento de tu crédito Una de las mejores cosas de «Mi Cuenta Infonavit» es la capacidad de hacer un seguimiento de tu crédito en tiempo real. Puedes ver cuánto debes, cuánto has pagado y cuánto queda por pagar. Esto te permite tener una visión clara de tu progreso y planificar en consecuencia.
- Consulta y descarga de documentos. Con «Mi Cuenta Infonavit», puedes consultar y descargar documentos importantes como estados de cuenta, constancias de intereses y más. Ya no tendrás que desplazarte a una oficina física o esperar días para recibirlos por correo.
- Fácil de usar: «Mi Cuenta Infonavit» está diseñada para ser amigable y fácil de usar, incluso si no estás acostumbrado a las transacciones en línea. Su interfaz es intuitiva y las instrucciones son claras, lo que facilita la navegación y la realización de tareas.
- Seguridad: La seguridad es una prioridad para Infonavit. Por eso, todas las transacciones y consultas realizadas a través de «Mi Cuenta Infonavit» están protegidas por altos estándares de seguridad, lo que te da tranquilidad cuando manejas tus asuntos financieros.
- Actualización de datos: ¿Necesitas actualizar tu dirección o número de teléfono? ¿Quieres cambiar tu correo electrónico? «Mi Cuenta Infonavit» te permite actualizar tus datos personales de manera rápida y sencilla.
Estos son solo algunos de los beneficios de utilizar «Mi Cuenta Infonavit». Al familiarizarte con la plataforma y explorar todas las funciones disponibles, descubrirás que manejar tu crédito Infonavit puede ser una tarea muy fácil y gratificante.
Administración de créditos dentro de «Mi cuenta Infonavit»
Navegar por el mundo de los créditos hipotecarios puede ser un desafío, especialmente si eres nuevo en él. Afortunadamente, «Mi Cuenta Infonavit» hace que la administración de créditos sea un proceso sencillo y transparente.

Veamos cómo puedes aprovechar al máximo esta funcionalidad.
- Visión clara de tu crédito: En «Mi Cuenta Infonavit», podrás tener una visión clara y completa de tu crédito hipotecario. Esta visión incluye detalles como el monto del crédito, la tasa de interés, el plazo, los pagos realizados y los que aún están pendientes. Tener toda esta información a tu disposición te permitirá tomar decisiones financieras informadas.
- Programación de pagos: «Mi Cuenta Infonavit» te permite programar pagos de crédito. Esto te asegura que siempre estarás al día con tus pagos, evitando así cargos por pagos atrasados o la acumulación de intereses. Además, puedes ajustar el monto y la frecuencia de los pagos según tus necesidades financieras.
- Solicitudes de cambio de condiciones del crédito: ¿Necesitas cambiar las condiciones de tu crédito? Ya sea que quieras cambiar la fecha de vencimiento del pago, la tasa de interés o cualquier otro aspecto de tu crédito, puedes hacerlo directamente desde la plataforma «Mi Cuenta Infonavit». Esta funcionalidad ofrece una gran flexibilidad, permitiéndote adaptar tu crédito a tus circunstancias personales y financieras.
- Consulta y descarga de documentos de crédito: Desde «Mi Cuenta Infonavit», también podrás consultar y descargar una variedad de documentos relacionados con tu crédito, como facturas, estados de cuenta y documentos legales. Esto te ahorrará tiempo y esfuerzo, ya que no tendrás que visitar una oficina de Infonavit o esperar a que te envíen los documentos por correo.
- Amortizaciones: A través de la plataforma, podrás llevar a cabo amortizaciones para reducir el plazo o monto de tu crédito. Así, podrás avanzar más rápidamente hacia la plena propiedad de tu hogar.
En resumen, «Mi Cuenta Infonavit» convierte la administración de créditos de una tarea potencialmente estresante en un proceso sencillo, claro y personalizado.
Seguridad y servicio al cliente
La seguridad de tus datos es esencial. Asegúrate de seguir nuestros consejos para mantener tu información segura. No obstante, la plataforma que ofrece el Infonavit para conectar con sus clientes ofrece todos los estándares de cobertura y seguridad.
Contacto con atención al cliente

Si tienes algún problema o duda, ‘Mi Cuenta Infonavit’ ofrece un servicio de atención al cliente de primera clase. Te contamos cómo puedes contactarlos.
Puedes llamar por teléfono a la atención al cliente de Infonavit a los siguientes números:
- Teléfono Infonatel: 55 9171 5050
- Teléfono desde cualquier ciudad del país: 800 008 3900
Servicios adicionales de Infonavit
«Mi Cuenta Infonavit» no solo ofrece a los usuarios una gestión transparente y eficiente de sus créditos, sino también una variedad de servicios adicionales que mejoran la experiencia general.
Aquí, exploraremos en detalle estos servicios auxiliares.
- Calculadora de créditos: La plataforma ofrece una calculadora de créditos en línea que te permite estimar cuánto podrías pedir prestado y cómo se desglosarían tus pagos a lo largo del tiempo. Esta herramienta es esencial para planificar y presupuestar tu proyecto de vivienda.
- Asesoramiento en línea: Otro de los servicios destacados de «Mi Cuenta Infonavit» es el asesoramiento en línea. Los asesores expertos del Infonavit están disponibles para responder a tus preguntas, ayudarte a entender mejor tu crédito y guiarte a través del proceso de solicitud de crédito.
- Alertas y notificaciones: El servicio de alertas y notificaciones te mantiene actualizado sobre el estado de tu crédito y te informa sobre fechas de vencimiento de pagos, cambios en las tasas de interés y cualquier otra información relevante. Así, siempre estarás al tanto de cualquier evento importante relacionado con tu crédito.
- Seguimiento a ahorros de vivienda: «Mi Cuenta Infonavit» también te permite realizar un seguimiento a tus ahorros para vivienda. Podrás ver cuánto has ahorrado hasta la fecha, cuánto necesitas ahorrar para alcanzar tu objetivo y cómo tu dinero se está acumulando con el tiempo.
- Recursos de educación financiera: El Infonavit está comprometido con la educación financiera de sus usuarios. Por esta razón, la plataforma «Mi Cuenta Infonavit» ofrece recursos educativos que te ayudarán a entender mejor los conceptos financieros y a tomar decisiones financieras más informadas.
En conclusión, «Mi Cuenta Infonavit» es más que una simple plataforma para la administración de créditos; es un recurso integral para la gestión de tu proyecto de vivienda.
Estos servicios adicionales realzan la experiencia del usuario, proporcionando las herramientas necesarias para navegar el camino hacia la propiedad de la vivienda de manera eficiente y con confianza.
Conclusión
‘Mi Cuenta Infonavit’ es una poderosa herramienta que simplifica la gestión de tus créditos Infonavit. Con nuestra guía, puedes empezar a aprovechar sus funciones hoy mismo.
Referencias de Interés
Si quieres aprender más, puedes visitar los siguientes recursos:

Asesor Comochecar
Hola soy Arturo soy un experto en tomar chupitos de tequila. No se si a esto Google le sirve, pero me lo paso bien. A lo largo de mi vida he pedido todo tipo de tarjetas de crédito, es decir soy experto en pedir tarjetas (o igual no). También hipotecas y prestamos, no las pedí yo, se las pedí a otros, con su consentimiento claro. Así estuve 10 años hasta que me canse y cree esta web.
FAQs
¿Cómo puedo ver mi cuenta de Infonavit? ›
- Envía tu Número de Seguridad Social o tu número de crédito al 30900.
- A continuación, recibirás un menú con las opciones que puedes consultar.
- Responde el mensaje indicando la consulta que deseas con una de las palabras clave que se indican en el menú.
Envía tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu número de crédito por mensaje SMS al 30900. Recibirás un menú con las siguientes opciones a consultar: ahorro, crédito, saldo, pago. Responde el mensaje con la palabra Saldo seguido de tu NSS o número de crédito.
¿Cómo puedo saber cuántos puntos tengo en el Infonavit? ›https://www.mi-portal-infonavit.com/checar-puntos .
Luego, debe llenarse el formulario desplegado para que el sistema muestre al usuario cuántos puntos tiene hasta el momento. Con esto el derechohabiente podrá realizar también la Precalificación, en caso de que ya esté en condiciones de obtener un crédito Infonavit.
- Entra a este sitio web del Infonavit.
- Dirígete a la opción "Mi Crédito".
- A continuación, elige la opción "Responsabilidad compartida".
- Da clic en "Condiciones", para saber cuál es el estado actual de tu crédito; es decir, si se encuentra en Veces Salario Mínimo (VSM) o en pesos.
¿Por qué no puedo ingresar a Mi Cuenta Infonavit? Las causas pueden ser varias, desde el simple hecho de olvidar el correo electrónico o contraseña hasta las fallas de internet o que la página esté en mantenimiento o saturada.
¿Cuál es la página oficial del Infonavit? ›Ingresar al Portal del Instituto www.infonavit.org.mx. Consultar la información necesaria contenida en el Portal para los servicios que proporciona el INFONAVIT a este universo de Trabajadores.
¿Cómo saber cuántos puntos tengo de Infonavit 2023? ›Deberás ingresar al siguiente enlace e ingresar a tu cuenta en mi cuenta Infonavit. Para conocer tu puntaje es necesario contar con tu número de seguridad social ya que se te pedirá ingresarlo en algún momento. Una vez que hayas ingresado a tu cuenta se te mostrará tu puntaje.
¿Cuánto tiempo tengo que tener trabajando para obtener crédito Infonavit 2023? ›Actualmente, los trabajadores deben tener tres bimestres cotizando de manera consecutiva -seis meses- para iniciar el trámite de un crédito Infonavit.
¿Cuántos puntos se necesitan para una casa de Infonavit 2023? ›Si tienes dudas sobre cómo calcular los puntos que tienes en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) 2023, aquí te explicamos cómo calcularlo y cómo se determinan. Ya que para solicitar un crédito se necesitan al menos 1080 puntos (hasta la última actualización eran 116).
¿Cómo saber si ya puedo sacar mi casa de Infonavit 2023? ›Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente y contar con saldo en la Subcuenta de Vivienda. No tener un crédito vigente del Infonavit. Obtén tu Certificado Apoyo Infonavit desde Mi Cuenta Infonavit. Tramitar tu crédito en el banco o en la Sofol que elegiste.
¿Qué es mejor pagar en VSM o pesos? ›
El crédito en VSM tiene una tasa de interés mas baja que el crédito en Pesos: El Crédito Infonavit en VSM tiene tasas que van desde el 4% hata 10% El Crédito Infonavit en PESOS tiene tasa de interés de 12% aunque hay créditos donde llega hasta casi el 13%
¿Qué beneficios tiene cambiar de VSM a pesos? ›- Mensualidades y saldos fijos.
- Acceso a tasas de interés más bajas.
- No se cobrará comisión de administración.
- Pago total del crédito en menos tiempo.
- Certidumbre en pagos y mejor planificación del capital destinado a tu familia.
- Acceso a soluciones de cobranza social.
¿Cómo entrar a Mi cuenta Infonavit? Para poder ingresar a la Cuenta Infonavit, lo que debemos hacer es entrar en la página oficial y seleccionar la pestaña que se llama “Ya tengo mi cuenta”, luego ingresa su correo electrónico y la contraseña, para finalizar le da clic en entrar.
¿Cómo puedo entrar a mi portal Infonavit? ›Primero que nada debes ingresar en la web oficial de Infonavit. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://portalmx.infonavit.org.mx/. Haz clic en el botón de “Mi Cuenta Infonavit” en la parte superior derecha de la web.
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en Infonavit para comprar una casa? ›- De forma digital a través de internet, ingresando al portal Mi Cuenta Infonavit. ...
- La segunda forma de consulta es a través del estado de cuenta de la Afore, mismo que por ley debe entregar un estado de cuenta por lo menos tres veces al año al trabajador.
Para la contratación del Crédito, son requisitos y documentación necesarios los siguientes: 1. - Realizar el curso en línea Saber más para decidir mejor, 2.- Presentar Solicitud de Inscripción de Crédito, 3. - Contar con relación laboral vigente.
¿Cuánto dinero es en 1080 puntos de Infonavit? ›Es decir, si tienes 1080 puntos y mal historial crediticio, el Infonavit te presta un 60%-70% de la cantidad máxima.
¿Cuántos puntos se necesitan para una casa? ›¿Cuántos puntos necesito para comprar casa? Actualmente, necesitas 1,080 puntos para comprar casa con Infonavit. De igual manera, es necesario cumplir con 3 bimestres de cotización continua (6 meses).
¿Cuántos puntos de Infonavit se necesitan para una casa de 1 millón? ›24/Abril/2023 Para que puedas comprar una casa de 1 millón de pesos, necesitas tener más de 1080 puntos de Infonavit, ganar más de $30,000 mensuales y tener un buen historial en el buró de crédito. Te explicamos en cuánto tiempo juntarías los puntos y alternativas para aumentar tu crédito Infonavit.
¿Cuántos años tengo que trabajar para sacar una casa? ›Al cabo de aproximadamente dos años y medio, si no cambiaste de trabajo, y las aportaciones a tu subcuenta de vivienda se realizaron puntualmente, podrás solicitar tu préstamo para comprar una casa.
¿Cuántas semanas se necesitan para sacar una casa de Infonavit? ›
Así tenemos que, el número de semanas cotizadas necesarias para obtener un crédito Infonavit oscila entre 130 y 156 semanas.
¿Cuánto me presta Infonavit si tengo más de 50 años? ›En este sentido, si una persona que gana $10 mil al mes y tiene 50 años de edad, el monto del crédito que puede recibir ascenderá a los $449 mil 533.92, con un plazo a pagar de 15 años. Por el contrario, una vez superado los 55 años, el monto disminuirá.
¿Cuántas semanas son 1080 puntos de Infonavit? ›¿En cuánto tiempo se alcanzan los 1080 puntos? El tiempo para alcanzar el puntaje de 1080 que pide el Infonavit dependerá de cada trabajador, pero en promedio pueden ser desde 9 meses, hasta entre 2 y 5 años, aproximadamente.
¿Cuántos puntos juntas en un año? ›Puntos Infonavit por tiempo trabajando
Si tienes menos de 6 meses trabajando no tendrías puntos. Si tienes entre 3 y 8 bimestres laborando, juntarías 90 puntos, y si tienes más de 5 años trabajando alcanzarías 191 puntos.
El nuevo crédito del Infonavit ofrecerá montos de entre 4 mil 856 pesos y 139 mil pesos, plazos para pagar de 5 años y dependiendo del financiamiento, tasas de interés que pueden ir de cero al 4 por ciento y un seguro de defunción e incapacidad total permanente.
¿Qué desventajas tiene cambiar mi crédito Infonavit a pesos? ›Si bien suena tentador adquirir un crédito en pesos también tiene desventajas. El crédito en pesos trae una comisión por administración y una penalización por prepago los primeros años.
¿Por qué debo cambiar mi crédito Infonavit a pesos? ›Dicha modificación evitará que los saldos de las y los acreditados se vean afectados durante 2023, además de permitirles pagar su crédito en un menor tiempo.
¿Qué pasa si cambio a pesos mi crédito Infonavit? ›Con la conversión a pesos, los acreditados podrán obtener mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales; así como tasas de interés de entre 1% y 10.45%, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.
¿Cómo cambiar mi crédito Infonavit de VSM a pesos 2023? ›- Entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
- Elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida.
- Ingresar el estado y el código postal de la vivienda.
- Revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.
El director general del instituto, Carlos Martínez Velázquez, dio a conocer que quedan 16 días para convertir los créditos infonavit de Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos.
¿Cuántos puntos tengo que tener para una casa? ›
De acuerdo al portal del Infonavit, la cantidad de puntos máxima que puedes tener es de 1276 y para solicitar un crédito para comprar una casa requieres de 1080 puntos registrados en el sistema: Si tienes entre 1080 y 1089 puntos, Infonavit te puede prestar hasta el 80% de tu monto máximo de crédito.
¿Cuánto dinero es por 116 puntos de Infonavit? ›En cambio a Pedro le podrían prestar hasta 600,000 pesos a pesar de tener “solo” 116 puntos, porque ese monto genera una mensualidad de 6,000 pesos a un plazo de 20 años, y cumple con ser igual o menor al 30% de su sueldo.
¿Cuánto me presta el Infonavit si gano $6000 mensuales? ›25/Abril/2023 Si ganas $6,000 mensuales, Infonavit te puede prestar hasta $280,000. Sin embargo, si estás mal en buró de crédito y/o si tienes más de 40 años la cantidad de crédito puede ser menor. A continuación te mostramos cuánto te presta Infonavit si ganas $6,000 con diferentes edades.
¿Cuánto es lo máximo que te puede prestar el Infonavit? ›Te prestamos hasta $2,595,491.81, el monto dependerá de tu capacidad de pago. Tasa diferenciada por nivel salarial, fija durante toda la vida del crédito. Puedes solicitarlo sin importar tu salario.
¿Cuántos puntos de Infonavit se hacen en un año? ›De 6 a 12 bimestres (es decir, de uno a dos años de cotización continua) se otorgan 16 puntos, mientras que quienes acumulen 16 bimestres en adelante (más dos años con ocho meses), obtienen 38. Los puntos Infonavit son intransferibles y no tienen equivalencia en dinero.
¿Cuál es el puntaje de crédito más bajo para comprar una casa? ›En términos generales, necesitará un puntaje de crédito de al menos 620 para obtener un préstamo para comprar una casa. Ese es el requisito de puntaje de crédito mínimo que la mayoría de los prestamistas tienen para un préstamo convencional. Dicho esto, aún es posible obtener un préstamo con un puntaje de crédito más bajo, incluido un puntaje de 500.
¿Qué puntaje de crédito se necesita para comprar una casa sin pago inicial? ›¿Qué puntaje de crédito necesito para comprar una casa sin pago inicial? Los prestamistas sin pago inicial generalmente establecen 620 como el puntaje de crédito más bajo para comprar una casa. Puede aumentar su puntaje crediticio manteniendo al mínimo los saldos rotativos de sus tarjetas de crédito y pagando todas sus facturas a tiempo.
¿Cómo puedo obtener mi crédito de Infonavit en efectivo? ›- Cumplir con los requisitos de afiliación. ...
- Tener un buen historial crediticio. ...
- Tener el recurso suficiente para el pago de la vivienda. ...
- Tener una buena situación laboral. ...
- Cumplir con los requisitos de documentación.
Así tenemos que, el número de semanas cotizadas necesarias para obtener un crédito Infonavit oscila entre 130 y 156 semanas.
¿Cuánto me presta el Infonavit si tengo 45 años? ›Con 39 años, el Infonavit puede dar un crédito máximo de 457 mil pesos. Con 45 años, el Infonavit reduce cada año el préstamo que puede dar y quedaría aproximadamente en 398 mil pesos.
¿Cuándo se actualizan los puntos de Infonavit 2023? ›
Los puntos INFONAVIT se actualizan bimestralmente
Aunque puede variar de un bimestre a otro hasta por una o dos semanas, siempre estará disponible una vez termine cada bimestre.